Los derechos humanos vistos por una historiadora francesa
Por Ignacio Muñoz Delaunoy
Profesor de Chile Contemporáneo
El tema de los derechos humanos exige poner en ejercicio muchas de las virtudes de las que necesita hacer gala un historiador del tiempo presente. Porque se trata de una materia que compromete la templanza del observador en un grado que no lo logran otras materias similares. No sólo porque los abusos cometidos por funcionarios del estado dejan huellas que sobreviven el paso del tiempo, transformando al observador en un participante intimamente comprometido con la condena de los hechos que describe. Sino porque las llamadas "violaciones a los derechos humanos" mueven, además, teclas emocionales y éticas que nadie, historiador o no, sabe controlar muy bien.
Las masacres no son un invento de nuestros días. Los gobiernos de turno, de otras épocas, han cometido todo tipo de atrocidades contra sujetos individuales o clases de personas, en el nombre de los fines más variados. Sin embargo, nadie está preparado para enteder y explicar experiencias terroríficas como las vividas en el seno de sociedades complejas, técnica y culturalmente avanzadas, como las alentadas Hitler, Stalin o cualquiera de los grandes “malvados” que hemos conocido en la última parte del siglo XX: dirigentes que usaron las capacidades de que los dotaba la modernidad para construir fábricas de sufrimiento a gran escala, con objeto de lograr fines de tipo político, en un tiempo en que los progresos de la humanidad ya no hacen concebible desbordes de irracionalidad de ese tipo.
¿Como representar "horrores" sin precedentes, como el vivido en el Holocausto? La discusión sobre esta materia ha motivado un interesante debate teórico. Recomiendo leer dos artículos de Hayden White, uno de mis autores favoritos, recientemente traducidos al español, para conocer la manera como los pensadores contemporáneos abordan el tratamiento de los sucesos "monstruosos", con todas sus aristas éticas y epistemológicas: “La trama histórica y el problema de la verdad en la representación histórica” (1992) y “El acontecimiento modernista” (1996), ambos publicados en la compilación que lleva el título de El texto histórico como artefacto literario (Barcelona, Paidós, 2003).
El tema de los derechos humanos no sólo nos ha dejado una materia prima formidable para la discusión teórica. Tiene una importancia acaso mayor para la comprensión de los pasos que ha dado la sociedad chilena, en las últimas tres décadas. Por una razón muy sencilla. Esta sociedad pacífica, civilizada y tolerante, que ostentaba el honor de ser una de las pocas democracias solventes en la parte sur del mundo, tuvo la mala fortuna de pasar por su propio "genocidio" latinoamericano, y está sufriendo, todavía hoy, los coletazos de una experiencia que le quedó grande, con la que todavía no sabe qué hacer.
¿Qué hacer con la memoria viva de estos dolores, que no se apagan nunca, que reviven cada vez que rememoramos la muerte de un Víctor Jara, cada vez que un militar pasa al foro judicial?
Para meterse en este berenjenal, recomiendo leer el ensayo "El pasado vivo de Chile en el año del Informe sobre la Tortura. Apuntes de una historiadora", escrito por Anne Pérotin-Dumon, una de las profesoras que conocí durante mi periodo de estudios doctorales. Anne trabajó algún tiempo en Chile. Hizo escuela como una de las introductoras del estudio del genero. Nos dejó un formidable sitio web que lleva el título de "El género en la historia" (consta de una primera parte, en que la autora presenta su perspectiva teórica, y una segunda parte, que ofrece una antología de textos), actualmente alojado en el servidor de la Universidad de Londres, en el que pueden encontar varios artículos que son pertinentes para el estudio de la historia reciente de Chile.